
Estos hallazgos podrían explicar por qué las personas autistas tienen una capacidad visual excepcional, señalaron los investigadores de la Universidad de Montreal. Analizaron los datos de 26 estudios de imágenes cerebrales que se realizaron durante más de 15 años y en los que participaron 357 sujetos autistas y 370 no autistas. "A través de este metaanálisis pudimos observar que los autistas presentan una mayor actividad en las regiones temporal y occipital y una menor actividad en la corteza frontal que los no autistas", señaló en un comunicado de prensa de la universidad la autora principal Fabienne Samson. Las regiones temporal y occipital están implicadas en la percepción y el reconocimiento de patrones y objetos, mientras que las áreas frontales están implicadas en la toma de decisiones, el control cognitivo, la planificación y ejecución, explicó. Los hallazgos ofrecen la "primera confirmación fisiológica de que el aumento del proceso perceptivo es un elemento central de la organización neuronal de esta población", apuntó el Dr. Laurent Mottron, del Centro de Excelencia en Trastornos Generalizados del Desarrollo de la universidad, en el comunicado de prensa. "Ahora tenemos un fuerte testimonio sobre cómo funciona el autismo, que puede ayudar a explicar desde el punto de vista cognitivo la percepción autista, su aprendizaje, memoria y razonamiento". Según el estudio, el hallazgo muestra que el cerebro autista adapta con éxito algunas de sus funciones cognitivas al reasignar áreas del cerebro a la percepción visual. Los resultados podrían dar lugar a nuevas áreas de investigación del autismo.
Más información en BBC mundo
1 comentario:
Este articulo és bueno,cualquier investigación que nos haga entender un poquito mejor como funciona el cerebro de las personas con autismo és bienvenido...queda todavía tanto por descubrir...cuantas preguntas sin respuesta tenemos aun....un abrazo y gracia spor compartirlo.
Publicar un comentario