
La Universidad de Oviedo quiere impulsar un nuevo método para el tratamiento del autismo, que vaya sustituyendo a las técnicas profesionales empleadas hasta ahora en las administraciones públicas, especialmente en el sistema educativo. Se trata del método ABA (siglas en inglés Análisis Aplicado a la Conducta), un instrumento creada por el proyecto Stampp, en el que participó la Institución Académica asturiana, además de investigadores de Reino Unido, Alemania y Noruega.
Luis Antonio Pérez González, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo, ha presentado este miércoles en rueda de prensa este método. Lo han acompañado por los vicerrectores de Investigación, Santiago García Granda, e Internacionalización y Cooperación al Desarrollo, Ana María Fernández, además del director General de Mayores y Discapacidad de la Consejería de Bienestar, Alejandro Suárez.
La técnica ABA, según explicó Pérez, "se hace por medio de un tratamiento individualizado, comenzado lo antes posible, en el que participan padres, maestros muy bien formados y supervisores con un alto grado de cualificación de la conducta". Matiza así, que el desarrollo del programa "es complejo".
Leer la noticia completa
Luis Antonio Pérez González, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo, ha presentado este miércoles en rueda de prensa este método. Lo han acompañado por los vicerrectores de Investigación, Santiago García Granda, e Internacionalización y Cooperación al Desarrollo, Ana María Fernández, además del director General de Mayores y Discapacidad de la Consejería de Bienestar, Alejandro Suárez.
La técnica ABA, según explicó Pérez, "se hace por medio de un tratamiento individualizado, comenzado lo antes posible, en el que participan padres, maestros muy bien formados y supervisores con un alto grado de cualificación de la conducta". Matiza así, que el desarrollo del programa "es complejo".
Leer la noticia completa
No hay comentarios:
Publicar un comentario