El mundo se desmoronaba poco a poco al comprobar día tras día que mi maravilloso hijo se escurría de entre mis manos, se escapaba sigilosamente abandonando todo lo que había aprendido hasta ese momento. Había sido atrapado por un inesperado alud de tinieblas llamado autismo.

Y se hizo la luz

Bienvenidos a este blog. Espacio dedicado a la discapacidad en general, pero mas concretamente a los trastornos del espectro autista (TEA ). En él, trato de reflejar mi experiencia como profesional de la educación y madre de una persona con autismo.



16/7/10

¡¡¡¡RECIBIMOS EL PRIMER REGALO!!!!


Ayer me encontré una bonita sorpresa en el blog. Bego de Mi mundo es Asier me dejó un comentario y un recadito para que me pasara por su blog que tenía un regalo. Gracias Bego por acordarte de mí, me hace mucha ilusión porque para nosotros también es el primer regalo.

La verdad es que no sé muy bien como va esto, pero según leo debo escribir siete cosas que me hacen feliz y después pasar el regalo a otros tantos blogs que yo elija. Si no es así, me decís vosotros, por si hay otra ocasión.

Para mí. a estas alturas de la vida la felicidad consiste en momentos en los que te transportas, te olvidas de todo lo negativo y parece que tengas alas y estes volando, gozando de un momento que quisieras estirar y que no quieres que termine. Siendo esto así algunas de las cosas que me hacen ser feliz son:

1º Los abrazos y los besos que mis hijos me dan a veces de forma inesperada, porque les salen del alma.
2º Cuando veo a mis hijos felices y disfrutando.
3º Al volver a casa cada día y todos mis hombres salen a recibirme con una sonrisa de bienvenida.
4º Esos momentos en los que me empleo a fondo para prepararles una comida especial y luego todos disfrutamos.
5º Cuando siento que estoy ayudando a otras personas.
6º Perderme un rato con un libro y abstraerme de todo.
7º Compartir con Juan Luis momentos y actividades de total conexión y complicidad.

Los blogs a los que deseo dejarles este regalo de siete colores son:

- El sonido de la hierba al crecer.
- En la escuela caben todos.
- Miguel, autismo y lenguaje.
- Pablo, mi tesoro.
- Valen nuestro sol.
- Manuel, mil y una historias.
- Ale, un niño mágico.

Puede que algunos de estos blogs ya hayan recibido este mismo premio, no lo sé; si es así es porque se lo merecen doblemente.

11/7/10

Manuales de Atención al Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.

La Consejería de Educación, después del impulso que recibió en 2002 la atención a la diversidad con la primera publicación de las Guías de Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales asociadas a discapacidad, lanza una primera revisión de dichas publicaciones, actualizándolas y situándolas en un lugar más acorde según los cambios normativos, teóricos, ideológicos y/o terminológicos que en las últimas fechas se han producido en educación, en general, y en el ámbito de la atención a la diversidad, en particular.

Estos Manuales tienen como objetivo facilitar un primer acercamiento de toda la comunidad educativa a las necesidades específicas de apoyo educativo y proporcionar pautas de intervención y estrategias a profesionales que tienen contacto con este sector del alumnado y a las familias, siempre dentro de una perspectiva global del individuo que atienda a sus necesidades personales, sociales y familiares y difundiendo además ejemplos de buenas prácticas educativas.

La obra contiene diez guías que incluyen además cuatro fichas sobre normativa, bibliografía, páginas web y direcciones de interés.



7/7/10

DOS NIÑOS CON AUTISMO Y SU PERRO

Os dejo esta noticia que me ha llamado la atención por lo deseable que sería para mi hijo algo así, pero resultaría imposible debido al gran temor, mejor dicho fobia, que les tiene, es por eso que esta alternativa terapéutica la valoro muy positivamente.

TERAPÍA-PERROS

Un perro aumenta la tranquilidad y felicidad de dos niños autistas
Autor:Isaac Barrientos

Zamora, 6 jul (EFE).- Dos niños gemelos y autistas han recibido un perro educado por la Asociación Perros de Asistencia y Animales de Compañía (PAAT), "con el objetivo de que les ayude a estar más tranquilos y a ser más felices", ha explicado en una entrevista con Efe la cofundadora de la Asociación, Jane Álvarez Kafford.

EFE/Mariam A. Montesinos
La asociación está afincada en Zamora y lleva más de dos años educando a perros de asistencia "para que mejoren la calidad de vida de personas invidentes, discapacitados o, como en este caso, niños con autismo, a los que un animal les puede resultar de gran ayuda para su estabilidad emocional", ha agregado Álvarez Kafford.

Pablo y Raúl Domingo Calvo son hermanos y tienen autismo y desde hace unos días cuentan con la compañía de Alex, un perro de la raza golden retriever, "que les va a acompañar durante la mayor parte del día, con el objetivo de que aumente la complicidad entre ellos y les sirva para estar de mejor humor y más relajados", ha señalado la educadora.

Alex tiene dos cinturones atados a su lomo, para que cada uno de los dos gemelos pueda unirse al perro y caminar al unísono en la calle.

"La idea es que el perro ayude a los padres a controlar a los niños al estar unidos con el cinturón, para que se mantengan cerca y evite problemas como que se vayan y también sirve para que los niños pierdan miedo en la calle, porque el perro y su cercanía les da seguridad", ha comentado Jane Álvarez Kafford.

EFE/Mariam A. Montesinos
La cofundadora de PAAT ha añadido que en las primeras semanas "lo importante es que los niños se sientan cerca del perro, que conecten, que cada día tengan más complicidad y así tengan más ganas cada vez de estar con él, para terminar por eliminar los cinturones y que los niños vayan cerca del perro siempre".

El que Pablo y Raúl sean gemelos y que sean dos niños autistas, "hace un poco más complicado el proceso que si sólo fuese uno, pero en cualquier caso va a ser una gran ayuda para los padres, que les va a permitir que salgan solo uno de ellos a pasear o al parque con los niños, que no sea necesario que vayan siempre los dos".

Raúl Domingo y Silvia Calvo son los padres de Pablo y Raúl y no se plantean unas expectativas muy altas, "simplemente que los niños estén más tranquilos, que el perro les cambie la dinámica para que se les pase alguna rabieta", ha explicado Raúl.

Raúl y Silvia contactaron con PAAT en noviembre de 2009, después de haber leído en una revista acerca del trabajo de la Asociación y de conocer la experiencia de otra familia de Burgos, donde residen, que también tiene un hijo autista y que cuentan con la ayuda de un perro de asistencia.

"Nos gustan mucho los animales, así que pensamos que sería buena idea transmitir ese cariño por los perros a los niños y, mejor aún, si además nos sirve de ayuda y a ellos les aporta más tranquilidad", ha comentado Raúl Domingo.

Alex pasó su primer año de vida con una familia que le educó en las rutinas básicas que debe aprender un perro y, después, seis meses de entrenamiento con Jane, "para lograr las cualidades que necesita un perro que va a estar cerca de niños autistas", en todo el proceso es PAAT quien asume íntegramente los costes.

Gran sentido de la orientación
Jane Álvarez Kafford ha resaltado que mientras que un perro que se educa para que ayude a un invidente o a un discapacitado "tiene que saber hacer muchas cosas o tener un gran sentido de la orientación, en este caso lo más importante es que sea un perro suave, cariñoso y muy afectuoso, que es lo que se ha potenciado durante su educación.

De esta manera, el perro ayuda a que los niños asuman pequeñas responsabilidades, a través del cuidado del animal, "pero ese es un proceso muy lento, a largo plazo, lo primordial y el primer objetivo es que el perro transmita calma a los niños, que les quite algún berrinche", ha destacado la cofundadora de PAAT.

Para el futuro, el objetivo de PAAT sigue siendo el mismo desde hace meses, "crear un centro de adiestramiento con todas las comodidades para educar a los perros y acoger a las personas que vengan a por ellos" y aumentar así el número de perros que pueden entregar cada año, ha señalado Álvarez Kafford. EFE


2/7/10

¡QUÉ HORROR!!!!!!!!!!!

Liberada una autista que vivía desnuda y bajo llave
La Guardia Civil detiene a sus padres en Madrid - "Nos daba mucha guerra", dicen - La chica dormía sobre sus heces
F. JAVIER BARROSO - Madrid - 01/07/2010

Vota Resultado 115 votos Los guardias civiles que inspeccionaban ayer una infravivienda en el poblado chabolista de la Cañada Real (el hipermercado de venta de droga de la capital) se quedaron estupefactos. En un pequeño chamizo de dos metros de ancho por dos de largo y un exiguo techo de 1,70 metros se encontraba una chica autista de 17 años, desnuda, que dormía sobre sus propias heces, según informaron fuentes del instituto armado. La menor estaba encerrada bajo llave y solo salía algún rato a dar un paseo por el patio interior de la infravivienda. Los padres fueron detenidos por la Guardia Civil.

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
"Urge intervenir en la Cañada Real", dice la delegada del Gobierno
Los agentes llegaron a primera hora de ayer a la Cañada Real y efectuaron varios registros. Estaban buscando a rumanos que se dedican a robar cables de cobre y a hacer butrones en polígonos industriales tanto de Madrid como de Toledo y Ciudad Real.

Cuando los guardias civiles entraron en una infravivienda que se encontraba un poco más alejada del núcleo de venta de droga vieron que en la parte trasera, al final del patio, había un pequeño chamizo de ladrillo cerrado. Ordenaron a los dueños de la casa que lo abrieran. Allí estaba la joven, que sufre un alto grado de autismo. "He tenido muchas intervenciones en la Cañada Real, pero no había visto nada tan desagradable. El hedor que salía de aquel sitio era insoportable. Ha entrado un mando a ver el sitio y ha salido con arcadas de lo que había allí dentro", narró uno de los agentes que participó en las detenciones.

La joven dormía en el suelo sobre sus propias heces. Estaba desnuda y no tenía nada con lo qué cubrirse. Los padres dijeron a la Guardia Civil que la tenían encerrada porque les daba "mucha guerra" y solo la sacaban a pasear algún rato por la tarde. Los agentes le compraron unas natillas a la pequeña y la menor se las comió en cuestión de segundos. "Estaba muy delgadita y tenía mucha hambre", añadieron fuentes de la operación.

La Guardia Civil llamó a los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid (el Samur Social), que pidió la presencia de una ambulancia del Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid (Summa). Fue trasladada al hospital Gregorio Marañón, en la capital, para ser sometida a un exhaustivo reconocimiento médico. Este centro es referencia en el tratamiento del autismo.

La delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce, denunció, a preguntas de este periódico, "el problema social" que hay en la Cañada Real y urgió a la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid a que tomen soluciones inmediatas: "Se necesita una intervención urgente y un plan para erradicar estas situaciones en este sitio que se encuentra a menos de 15 kilómetros de la Puerta del Sol".